sábado, 13 de diciembre de 2014

BREAD4PLA: envases biodegradables elaborados con residuos de pan y bollería

Los residuos de la industria de la panadería y la bollería se han empleado habitualmente en la alimentación animal pero, gracias al proyecto BREAD4PLA, ahora se pueden utilizar para elaborar envases plásticos biodegradables.

Este proyecto se inició en 2011 y ha sido financiado por el programa de la Unión Europea LIFE+. En él han participado investigadores de distintos países: Centro Tecnológico de Cereales de Castilla y León (CETECE, España), Leibniz-Institut für Agrartechnik Potsdam-Bornim (ATB, Alemania), Biocomposites Centre de la Universidad de Bangor (Inglaterra) y el Instituto Tecnológico del Plástico (AIMPLAS, España). También han contado con la colaboración de empresas como Panrico y Grupo Siro.

¿Cómo han obtenido los envases?

A partir de la fermentación de cortezas y residuos de pan de molde y bizcochos se ha obtenido ácido láctico. El ácido láctico se ha polimerizado para obtener ácido poliláctico (PLA) y con él se han elaborado los envases plásticos con propiedades barrera al oxígeno y al vapor de agua, que tienen una vida útil similar a los envases actuales de polipropileno (PP) pero que presentan la ventaja de que son biodegradables.

                      

Fuente para ampliar información.
Página web del proyecto.

No hay comentarios:

Publicar un comentario