martes, 16 de diciembre de 2014

ADAW: transformación de residuos de la industria cárnica en energía

La industria cárnica origina dos tipos de residuos: los de la propia matanza (SANDACH) y los del tratamiento de las aguas residuales (lodos). Debido a los problemas ambientales que generan, la legislación europea (Reglamentos 1069/2009 y 142/2011) ha limitado sus opciones de gestión, lo que ha provocado un aumento de los costes para los mataderos.

ADAW (Anaerobic Digestion for Animal Waste o Digestión Anaerobia de Residuos de Animales en español), es un proyecto de investigación integrado en el Séptimo Programa Marco (FP7) y financiado por la Unión Europea, que se inició en marzo de 2013 y tiene una duración de dos años. En él participan empresas de España, Francia, Grecia e Inglaterra e institutos de investigación internacionales.

Su objetivo es desarrollar una tecnología que permita transformar distintos residuos de matadero en energía por medio de un sistema de digestión anaeróbica. Para ello, unen los dos tipos de residuos (SANDACH y lodos) junto con purines (estiércoles líquidos del sector porcino, compuestos por deyecciones, aguas de lavado y restos de alimentos) para transformarlos en biogás, un gas combustible transformable en energía térmica o eléctrica.
 
Imagen obtenida de ADAP

La finalidad del proyecto es que los mataderos puedan tratar sus propios residuos y a la vez obtengan energía que puedan utilizar en sus instalaciones.

Empresas e institutos participantes: Biogas Fuell Cell, Electrochemical Sensor Technology, S. BI. Automations, SinapTec, Institut de Recerca i Tecnologia Agroalimentaries, Institut National de la Recherche Agronomique, Tecnologías Avanzadas Inspiralia, Tecnocárnico Valle del Ebro.


                   


Fuente

No hay comentarios:

Publicar un comentario